El contexto de aislamiento social preventivo por la Pandemia de Coronavirus, generó condiciones para los alumnos y docentes que condicionan y dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje y esto fue advertido por las carteras de Educación tanto provinciales, como nacionales.
El esfuerzo de alumnos y docentes por acortar las distancias es digno de destacar, pero a pesar de esto, la habitual calificación numérica con que se valora el primer trimestre no sería adecuada, sobre todo en los casos donde existe problemas de conectividad que estuvieron presentes durante el período.
Con motivo de estas dificultades, el Ministerio de Educación de Santa Fe emitió la Resolución 224/2000, donde establece que se suspende la calificación habitual del primer trimestre.
![]() |
Extracto de la Resolución 224/2000 |
Sin embargo, la evaluación por parte de los docentes, no se detuvo en ningún momento, y en aquellos casos que es posible, se podrá establecer una devolución formativa que describa el desarrollo de esta primera etapa del año.
Para poder realizar un mejor seguimiento, orientación y reconocimiento de lo realizado por los alumnos, la Escuela Técnico Profesional 8122 Nuestra Señora de Lourdes, con el aval de la Supervisión del Servicio Provincial de Enseñanza Privada, establece la siguiente Escala única de devoluciones cualitativas del primer trimestre:
EXCEPTUADO: Aplicable a alumnos que por diferentes situaciones no adjudicables a su responsabilidad, ni a la de sus representantes, no pudieron establecer una comunicación adecuada que permita desarrollar mínimamente el proceso de enseñanza y aprendizaje durante el primer trimestre. Estos alumnos están exceptuados temporalmente de cumplir con las actividades propuestas por los docentes, hasta que puedan establecer una mejor comunicación virtual o hasta retomar la escuela presencial.
EN PROCESO: Aplicable a alumnos que si bien establecieron comunicación con los docentes, esta no fue suficiente, o no pudieron concluir el proceso de aprendizaje de los contenidos planificados por el docente en este contexto de educación a distancia. Este proceso deberá continuar durante el segundo trimestre o incluso una vez retomada la escuela presencial.
APROBADO: Aplicable a alumnos que lograron demostrar que adquirieron los contenidos teóricos, actitudinales o procedimentales que planificó el docente para este contexto. Esta calificación se integrará con el resto de las evaluaciones del segundo trimestre para valorar ambas etapas como un conjunto.
DISTINGUIDO: Aplicable a los alumnos que demostraron un particular esfuerzo y desempeño a lo largo del período, realizando de manera destacable las tareas y consignas propuestas por los docentes, tanto en las formas como en los plazos de entrega y también por su activa participación y compromiso. Esta calificación se integrará con el resto de las evaluaciones del segundo trimestre para valorar ambas etapas como un conjunto.
Tal como establece la resolución mencionada antes, la calificación definitiva del primero y segundo trimestre, se realizará en forma integrada mediante una sola valoración.
Esta devolución cualitativa del primer trimestre, será informada por cada docente a través de los canales habituales de comunicación que viene manteniendo con sus alumnnos (Classroom, correo electrónico o redes sociales) y será informada también al Equipo Directivo mediante correo electrónico para su registro a la dirección de correo indicada para tal efecto.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿a qué número corresponde cada devolución?
A ninguno, ya que no es una calificación cuantitativa, sinó una devolución cualitativa y para indicar el desempeño de los alumnos en esta etapa, teniendo en cuenta su contexto y las situaciones que pudieron condicionar su trabajo con las propuestas de los docentes.
¿la devolución interna del primer trimestre se va a pasar a la libreta digital?
No, porque el primer y segundo trimestre se unifican como un solo periodo, y esta calificación se entrega a mitad de camino del mismo, para dar un cierre y reconocimiento a lo hecho hasta ahora, en los casos que sea posible. En los casos que no es posible dar un cierre a los temas, estos continuarán desarrollándose según las características de los espacios curriculares y condiciones del contexto de los alumnos.
¿porqué no se envía las devoluciones a los representantes y sí a los alumnos?
Porque por el momento es materialmente imposible enviar las calificaciones de cada alumno a los representantes, ya que no poseemos un sistema como la libreta digital que gestione el envío de información en forma privada a cada representante. La notificación de las calificaciones propuesta, busca asemejarse a la instancia en que los docentes comunican oralmente las calificaciones a los alumnos en el aula, antes de la entrega de planillas, y está llamada a parecerse a ese momento, favoreciendo el diálogo docente-alumno. Los padres podrán informarse a través de sus hijos y serán notificados de esto, para favorecer el diálogo padres-alumnos de manera de mejorar el acompañamiento del proceso.
¿qué devolución le corresponde a los alumnos que no aprobaron?
En este esquema de devoluciones, no existen alumnos no aprobados, porque el contexto que estamos viviendo nos condiciona de tal forma, que no sería justo "desaprobar o aplazar". Por eso no se considera desaprobado a nadie, en los casos que el alumno no alcanzó los objetivos planteados por el docente, se lo continuará acompañando para que lo logre cuando finalice este período o posteriormente, entendiendo que cada proceso puede tener diferentes tiempos y características que están condicionadas por el contexto familiar, la conectividad, los conocimientos tecnológicos previos del alumno y del docente, entre otras situaciones.