Una escuela que solo se conforme con las planificaciones áulicas, es una escuela que difícilmente entusiasme a los alumnos. Por el contrario, la búsqueda de alternativas innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje supone un desafío mucho más emocionante.
La Escuela se enriquece con los proyectos de docentes y alumnos que permiten articulaciones entre diferentes espacios curriculares, y que ayudan a que nuestros alumnos y docentes tengan diferentes vivencias educativas y enriquecedoras.
El primer paso para poner en marcha un proyecto pedagógico es documentar la propuesta para solicitar su aprobación. De esta manera, se pueden realizar todos los trámites administrativos necesarios (autorizaciones ministeriales, seguros, etc), y también se facilita la difusión del mismo para que sean muchos más los que puedan aprovecharlo.
A continuación detallamos los pasos a seguir para presentar un proyecto pedagógico.
1- Redacción del proyecto, mediante un archivo digitalizado, según lo indicado en el documento institucional: DISEÑO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS INTRAINSTITUCIONALES, también conocido como: "Proyecto de Proyectos" disponible en el siguiente enlace: PROYECTO DE PROYECTOS. En dicho documento se especifica la forma de eleaborar el proyecto mediante preguntas guía para completar su contenido. En una primera presentación se se puede obviar la ficha técnica (punto B) y presentar solo el proyecto propiamente dicho (punto C).
2- Presentación del proyecto enviando archivo por correo electrónico o compartiendo el mismo a la vicedirectora correspondiente, para que pueda ser leído y analizado en el equipo directivo.
La Escuela se enriquece con los proyectos de docentes y alumnos que permiten articulaciones entre diferentes espacios curriculares, y que ayudan a que nuestros alumnos y docentes tengan diferentes vivencias educativas y enriquecedoras.
El primer paso para poner en marcha un proyecto pedagógico es documentar la propuesta para solicitar su aprobación. De esta manera, se pueden realizar todos los trámites administrativos necesarios (autorizaciones ministeriales, seguros, etc), y también se facilita la difusión del mismo para que sean muchos más los que puedan aprovecharlo.
A continuación detallamos los pasos a seguir para presentar un proyecto pedagógico.
1- Redacción del proyecto, mediante un archivo digitalizado, según lo indicado en el documento institucional: DISEÑO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS INTRAINSTITUCIONALES, también conocido como: "Proyecto de Proyectos" disponible en el siguiente enlace: PROYECTO DE PROYECTOS. En dicho documento se especifica la forma de eleaborar el proyecto mediante preguntas guía para completar su contenido. En una primera presentación se se puede obviar la ficha técnica (punto B) y presentar solo el proyecto propiamente dicho (punto C).
2- Presentación del proyecto enviando archivo por correo electrónico o compartiendo el mismo a la vicedirectora correspondiente, para que pueda ser leído y analizado en el equipo directivo.
3- Verificación y comunicaciones internas. Una vez verificado el contenido, se devuelve al o a los autores en forma impresa, adjuntando el formulario F14 para que firmen los docentes involucrados, preceptores, secretaría y jefe de enseñanza práctica. Esto se realiza para garantizar la notificación en tiempo y forma de todo el personal que participará directa o indirectamente del proyecto. En caso de que el proyecto implique una salida escolar, los autores deberán completar el correspondiente formulario y enviar por correo a vicedirección: FORMULARIO SALIDAS ESCOLARES
4- Aprobación Final. Una vez que todo el personal fue notificado el director realiza la aprobación final para su elevación al Ministerio de Educación. Para esto se presenta el proyecto impreso, con el F14 completo en los puntos 1, 2 y 3.
5- Elevación al Ministerio de Educación. Un proyecto autorizado con la firma del director, deberá ser elevado a supervisión por parte del personal designado para esa tarea. Dicho personal solicitará la aprobación de la supervisión de la escuela y dejará constancia de ello en el mismo formulario. En caso que sea necesario el personal que realiza este trámite ante supervisión, podrá solicitar a los autores una copia digitalizada del proyecto.
6- Todos los proyectos que impliquen visitas guiadas, viajes, o salidas en general, deberán cumplir con los requisitos de la Circular 4/2018, la cual lleva anexa una serie de Orientaciones para el trámite de autorización de dichas salidas. Entre otros requisitos, deberá detallarse en el proyecto la siguiente información: fecha y lugar de la actividad, nóminas de alumnos con sus correspondientes números de DNI, personal de la escuela que acompaña al contingente (1 docente cada 10 alumnos, consignando nombre, DNI, cargo e id del mismo), permisos de la CNRT y pólizas de seguro del transporte contratado, etc. Este tipo de proyectos se deberán presentar con 30 días de anticipación. Se pueden ver todos los requisitos en el siguiente documento:
7- Una vez que un proyecto fue verificado, autorizado y aprobado, se dará a difusión al resto del personal por las vías más convenientes.
4- Aprobación Final. Una vez que todo el personal fue notificado el director realiza la aprobación final para su elevación al Ministerio de Educación. Para esto se presenta el proyecto impreso, con el F14 completo en los puntos 1, 2 y 3.
5- Elevación al Ministerio de Educación. Un proyecto autorizado con la firma del director, deberá ser elevado a supervisión por parte del personal designado para esa tarea. Dicho personal solicitará la aprobación de la supervisión de la escuela y dejará constancia de ello en el mismo formulario. En caso que sea necesario el personal que realiza este trámite ante supervisión, podrá solicitar a los autores una copia digitalizada del proyecto.
6- Todos los proyectos que impliquen visitas guiadas, viajes, o salidas en general, deberán cumplir con los requisitos de la Circular 4/2018, la cual lleva anexa una serie de Orientaciones para el trámite de autorización de dichas salidas. Entre otros requisitos, deberá detallarse en el proyecto la siguiente información: fecha y lugar de la actividad, nóminas de alumnos con sus correspondientes números de DNI, personal de la escuela que acompaña al contingente (1 docente cada 10 alumnos, consignando nombre, DNI, cargo e id del mismo), permisos de la CNRT y pólizas de seguro del transporte contratado, etc. Este tipo de proyectos se deberán presentar con 30 días de anticipación. Se pueden ver todos los requisitos en el siguiente documento:
7- Una vez que un proyecto fue verificado, autorizado y aprobado, se dará a difusión al resto del personal por las vías más convenientes.
(acceso restringido al personal designado)